Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Vorteile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vorteile. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

Beneficios de la patata por Carlos Arguiñano.



Patatas:
Es importante consumir más patata en nuestra dieta, ya que comemos poca, para mantener el buen funcionamiento del cerebro, tener energía para nuestra actividad física y para prevenir la obesidad.
La digestión de la patata empieza en la boca gracias a unas sustancias presentes en la saliva, de manera que deberemos masticar y ensalivar bien las patatas para que no nos generen problemas de digestión.
La mejor manera de cocinar la patata es cocida y con piel para así mantener todas sus propiedades nutritivas,
Las patatas contienen unos compuestos que nos previenen de las enfermedades cardiovasculares y de ciertos tipos de cáncer.
Además, la patata es un alimento interesante para los hipertensos, ya que hay estudios que la relacionan con una bajada de la tensión arterial.

domingo, 26 de agosto de 2012

(1ª parte) Afecciones de la piel y las plantas más beneficiosas para ellas




Piel y cuero cabelludo (M, P, CA, F, B):  
pimienta acre, bergamota, cayeput, alcanfor (blanco), cananga, semillas de zanahoria, limón, citronela, ciprés, hinojo dulce, pelargonio rosa, jazmín, enebro, espliego, lemongras, Litsea cubeba, mirto, niauli, mandarina, caléndula, mimosa, palmarosa, pachulí, petitgrain, romero, aniba rosaeodora, sándalo,  salvia romana, árbol del té, tomillo, vetiver, ylang  ylang.

Bergamota

Hemorroides (P, C, B)
Bálsamo de Canadá, bálsamo de Copaiba, cilantro, cubeba, ciprés, pelargonio rosa, enebro, mirra, mirto, perejil, milenrama.

Picaduras de insectos (P, A):  
Melisa, bergamota, cayeput, cananga, manzanilla (romana y dulce), hoja de canela,, eucalipto, lavandín, espliego, alhucema, limón, caléndula, niauli, árbol del té, tomillo, ylang ylang.

Repelente contra insectos(P, V) 
Melisa, albahaca, bergamota, borneol, alcanfor (blanco), enebro de Virginia, citronela, yema de clavo, ciprés, eucalipto (común y de limón), pelargonio rosa, espliego, lemongras, Litsea cubeba, lentisco, pachulí, romero, trementina.

Pieles irritadas e inflamadas (P, C, F, B):
Angélica, benjuí, alcanfor (blanco) cedro del Atlas, manzanilla (romana y dulce), elemí de Manila, hisopo, siempreviva, jazmín, lavandín, espliego, caléndula, mirra, pachulí, rosa (de cien hojas y de Alejandría), salvia romana, nardo índico, árbol del té, milenrama.

Piojos (P, CA)
Hoja de canela, eucalipto, gálbano, pelargonio rosa, lavandín, alhucema,  perejil, pino silvestre, romero, tomillo, trementina.

Infecciones y úlceras de la boca y las encías (P, C)
Bergamota, hoja de canela, ciprés, hinojo dulce, limón, lentisco, mirra, naranja (amarga y dulce), salvia (romana y lavandulifolia), tomillo.

Psoriasis (M, P, F, B):
Angélica, bergamota, abedul, semilla de zanahoria, manzanilla (romana y dulce), espliego.

Erupciones cutáneas (M, P, C, F B):
Bálsamo del Perú, de Tolú, semillas de zanahoria, manzanilla (romana y dulce), lúpulo, espliego, nardo índico, caléndula, sándalo, árbol del té, milenrama.

Angélica


Tiña (P, CA):
pelargonio rosa, alhucema, lentisco, menta (piperita y de caballo), mirra liquidámbar oriental, árbol del té, trementina.

Sarna (P):
Bálsamo de Tulú, bergamota hoja de canela, lavandín, espliego, alhucema, lemongras, lentisco, menta (piperita y de caballo), pino silvestre, romero, liquidámbar oriental, tomillo, trementina.

Estrías y cicatrices (M, P):
cabreúva, elemí de Manila, incienso, gálbano, espliego, mandarina, azahar, palmarosa, pachulí, aniba rosaeodora, sándalo, nardo índico, violeta, milenrama.

Piel laxa (M, P, B):
Pelargonio rosa, pomelo, enebro, lemongras, lima, mandarina, mejorana, azahar, pimienta negra, petitgrain, romero, milenrama.

Granos (P, A):
Bergamota, oxicedro, cayeput, alcanfor (blanco), eucalipto (de limón) siempreviva, lavandín, espliego, alhucema, limón, lima, Litsea cubeba, mandarina, niauli, árbol del té.

Garrapatas (P, A):
Mejorana.

Dolor de muelas y dentición ( P, C, A):
Manzanilla (romana y dulce),yema de calvo, lentisco, menta (piperita y de caballo) mirra.

Varices (P, C):
Ciprés, limón, lima, azahar, milenrama.

espliego



Verrucae (P, A):
tagetes, árbol del té, hojas y piel de lima.

Verrugas y callos (P, A):
Tagetes, árbol del té.

Heridas (P, C, B):
Aloe vera, bálsamo de Canadá, del Perú, de tolú, bergamota, cabreúva, manzanilla (romana y dulce) yema de clavo, ciprés, elemí de Manila, eucalipto (común y de limón), incienso, gálbano, pelargonio rosa, siempreviva, hisopo, enebro, lavandín, espliego, alhucema, elemí mexicano, caléndula, lentisco, mirra, niauli, pachulí, Aniba rosaeodora, liquidámbar oriental, árbol del té, trementina, vetiver, milenrama.

Arrugas y pieles maduras (M, P, F, B):
Semilla de zanahoria, elemí d Manila, hinojo dulce, incienso, gálbano, pelargonio rosa, jazmín, jara, espliego, mandarina, mimosa, mirra, azahar, palmarosa, pachulí, rosa (cien hojas y de Alejandría), aniba rosaeodora, salvia romana, sándalo, nardo índico, ylang ylang.


B: Baño          C: compresa          D: duchas         F: agua de flores          CA: para el cabelloI: inhalación          

M: masaje          A: aceite puro          P: piel (aceite o loción)     V: vaporización.

sábado, 25 de agosto de 2012

Beneficios y usos de las esencias para la mente



“Por lo tanto debemos buscar las sustancia odoríferas que tengan afinidades con la persona que intemos tratar, aquellas que compensen sus deficiencias y hagan florecer sus propias facultades. Al buscar este remedio encontramos la perscripción individual, que representa en todos sus detalle laidendidad del individuo.”












BENEFICIOS Y USOS DE LAS ESENCIAS  PARA LA MENTE

Este campo de actividad es quizás el más discutido y desonocido de las esencias. No existe duda alguna de que a lo largo de la historia las esencias se han utilizado por su poder para ingluir en las emociones y los estado de la mente: esta es la base del uso del incienso para rituales y en religiones. También es conocido que existen dos vías nerviosas olfativas que conectan directamente con el sistema límbico (la parte del cerebro relacionada con la memoria y el movimiento), lo que significa que las fragancias pueden evocar una respuesta inmediata y poderosa.
Investigaciones recientes realizadas han encontrado dos tipos de reacciones frenta a los olores, respuestas de “alta conexión” y de “baja conexión”: la primera arraigada antes del nacimiento e instintiva y la segunda adquerida posteriormente.
¿Pero hasta qué punto un efecto de una esencia es por su composición química y hasta que punto de creencias? Al tratar los efectos de una esencia sobre la psicología y las emociones empieza a tener que considerarse el temperamento de cada persona. En la conferencia de psicología de la perfumería de 1991 fue aceptado el hecho de que los efectos farmacolçógicos son similares, pero los psicológicos varían mucho. Puede depender de :
1.       Cómo se aplíca el olo.
2.       En qué cantidad se aplica.
3.       Las circunstancias en las que se aplica.
4.       La persona a la que se le aplica (edad, sexo, personalidad).
5.       Cual es su estado de ánimo.
6.       Qué asociaciones puede tener esta persona con la esencia en cuestión.
7.       La capacidad de oler.
En cuanto empezamos a considerar las necesidades individuales, las esencias empiezan a demostrar su versatilidad natural. La rosa es un buen ejemplo; una flor asociada a la belleza, el amor y la profundidad espiritual en los textos tradicionales y religiosos, pero también una larga tradición de uso para enfermedades como problemas de piel, regulacion del ciclo menstrual, estimulación de la circulación, purificación de la sangre y tónico cardíaco. El oler la fragancia de una rosa nostre todas estas ricas asociaciones consigo, afectando simultáneamente a nuestr mente y a nuestro cuerpo, efecto ifluido también por nuestra experiencia personal.
“La tendencia general del pensamiento moderno es dualista; los acontecimiento físico y asomáticos se tratan de forma aislada y relaciona”. Tratar de deslidar el espíritu de la mente no lleva a ninguna parte; “Mente y Materia son proyecciones realionadas de una realidad superior que no es ni material ni consciente”.

Visita http://artesanianaturaleco.blogspot.com.es/ cada varios días se irá colgando nueva información interesante. Si te gustó dale a compartir y ayúdame a mejorar la página. :)

Afecciones del sistema nervioso y beneficios de las plantas.

Ansiedad (M, B, C): 
abelmosco, melisa, albahaca, bergamota, cananga, incienso, hisopo, jazmín, enebro, espliego, mimosa, azahar, tsuga del Canadá, hierbaluisa, ylang ylang.








ylang ylang


Depresión (M, B, V): 
pimienta de Jamaica, abelmosco, melisa, bálsamo de Canadá, albahaca, bergamota, aromo, rosa (de cien hojas y de Alejandría), salvia romana, sándalo, tsuga del Canadá, vetiver, ylang ylang.

Dolor de cabeza (M, C, V)
Manzanilla (romana y dulce), citronela, comino, eucalipto (común y dives), pomelo, lúpulo, lavandín, espliego, alhucema, lemongras, tilo, mejorana, menta, (piperita y de caballo), rosa (de cien hojas y de Alejandría), romero, aniba rosaeodora, salvia (romana y lavandulifolia) tomillo, violeta.
Insomnio ( M, B, V)
melisa, albahaca, calamento, manzanilla (romana y dulce>), lúpulo, espliego, tilo, mandarina, mejorana, azahar, petitgrain, rosa (de cien hojas y de Alejandría) sándalo, tomillo, valeriana, hierbaluisa, vetiver, violeta, milenrama, ylang ylang.

Agotamiento nervioso o fatiga/debilidad (C): 
Pimienta de Jamaica, angélica, asa fétida, albahaca, borneol, cardamomo, aromo, hoja de canela, citronela, cilantro, Kostos, comino, elemí de Manila, eucalipto (común y dives),  jengibre, pomelo, siempreviva, Jacinto, hopo, jazmín, lavandín, alhucema. Lemongras, menta (piperita y de caballo), nuez moscada, palmarosa, pachulí, petitgrain, pino silvestre, romero, salvia (romana y lavandulifolia), tomillo, vetiver, violeta, ylang ylang.
Migrañas (C)
Angélica, melisa, albahaca, manzanilla (romana y dulce) citronela, cilantro, espliego, tilo, mejorana, menta (piperita y de caballo), salvia romana, valeriana, milenrama.






Vetiver


Tensión nerviosa y estrés (M, B, V): 
pimienta de Jamaica, abelmosco, angélica, asa fétida,  , melisa, bálsamo del Canadá, de Copaiba y del Perú, albahaca, benjuí, bergamota, borneol, calamento, cananga, cardamomo, aromo, cedro del Atlas, enebro mexicano y de Virginia, manzanilla (romana y dulce), hoja de canela, kostos, ciprés, elemí de Manila, incienso, gálbano, pelargonio rosa, siempreviva, lúpulo, Jacinto, hisopo, jazmín, enebro, espliego, lemongras, elemí mexicano, tilo, mandarina, mejorana, mimosa, menta (piperita y de caballo), naranja (amarga y dulce), azahar, palmarosa, pachulí, petitgrain, pino silvestre, rosa ( de cien hojas y de Alejandría), romero, Aniba rosaeodora, salvia romana, sándalo, tsuga del Canadá, tomillo, valeriana, hierbaluisa, vetiver, violeta, milenrama, ylang ylang.

Neuralgia, ciática (M,B)
pimienta de Jamaica, pimienta acre, borneol, semillas de apio, manzanilla (romana y dulce), citronela, cilantro, eucalipto (común y dives)pelargonio rosa, siempreviva, lúpulo ,alhucema, mejorana lentisco, menta (piperita y de caballo), nuez moscada, pino (palustre y silvestre), romero, trementina.

Shock (M, B, V)
Melisa, lavandín, espliego, alhucema, azahar.

Vértigo (V, I): 
Melisa, lavandín espliego, alhucema, menta (piperita y de caballo), violeta.



B: Baño          C: compresa          D: duchas         F: agua de flores          CA: para el cabelloI: inhalación          



M: masaje          A: aceite puro          P: piel (aceite o loción)     V: vaporización.